07. Club Polideportivo Bioclimático

07. Club Polideportivo Bioclimático

Ficha del proyecto

CLUB POLIDEPORTIVO BIOCLIMÁTICO JORGE NEWBERY

CLIENTE: CLUB JORGE NEWBERY

UBICACIÓN: UCACHA – CORDOBA- ARGENTINA

AÑO: 2012

SUPERFICIE: 96.580 M2

DESCRIPCIÓN: A principios de 2012 nos llega la invitación de participar en este concurso en Argentina, para desarrollar un Polideportivo en una ciudad de escala reducida, donde obtuvimos PRIMERA MENCIÓN.
El objetivo fue intentar aprovechar al máximo los recursos existentes y sacar el inmenso aprovechamiento de las energías renovables, controlando los flujos energéticos, adaptando la arquitectura al medio.

El proyecto que debíamos desarrollar incluía un programa extenso pero flexible con Áreas deportivas (pistas de tenis, campos auxiliares, vestuarios) pista de atletismo, Campo de Fútbol (gradas, vestuarios, sanitarios, quioscos, etc.), Campos de fútbol infantil, Cancha de bochas cubierta, Rocódromo, Pabellón polivalente cubierto (Gimnasio, vestuario, gradas, etc), Alojamiento para 50 personas, una zona exterior con piscina descubierta, bares, asadores y zonas verdes acompañados por aparcamiento.

La plaza central que sirve como acceso fue creada como una Plataforma o explanada, generadora de espacio que sea estrato de «Soporte de Actividades». Un lugar vivo, una apertura dentro de la trama urbana, un gran espacio público multifuncional que permita la realización de diversas actividades. La misma recrea un espacio convocante, que permite la derivación a todas las actividades deportivas y sociales del club.

El diseño bioclimático de los elementos que componen el proyecto se elaboró mediante análisis de la climatología específica del lugar, garantizando una protección adecuada de la radiación solar y un eficiente sistema de climatización pasiva, teniendo en cuenta que el clima es templado durante todo el año. Se realiza la recuperación de las aguas de lluvia y de las aguas grises, a través de una cisterna que se utiliza para la limpieza y riego del parque. La producción eléctrica para la iluminación del parque, está garantizada a través de la incorporación de placas fotovoltaicas.

Una de las premisas fundamentales del proyecto fue la de orientar todas las canchas deportivas con dirección Norte-Sur, para logras un control climatológico completo, tanto del Sol como de los vientos predominantes, dándole al visitante el mayor confort al aire libre posible.
En cuanto a la pista de atletismo, se buscó romper con lo tradicional para hacerla crecer en la tercera dimensión y así lograr “un recorrido alternativo, aficionado, ocioso, lúdico y tridimensional, una vía de escape, dándole una salida por la tangente”.
Este recorrido sube por encima de los vestuarios, sanitarios y enfermería y vuelve a la pista reglamentaria, envolviendo a las gradas por la acción deportiva, cumpliendo perfectamente las rigurosas medidas y estándares para que sea reglamentaria y homologable por la Federación.

error: Content is protected !!